Filosofía de vida

el .

Buenos días amig@s, Feliz miércoles.

Pienso que todos tenemos una filosofía de vida, conscientes o no, que traza el camino por el que avanzamos o permanecemos “inmóviles”.

En muchas personas, su interior es muy distinto a su comportamiento externo, a su vida social. Intentan que su parte externa se adecúe a lo que la sociedad exige, a su entorno…

De ahí la infelicidad personal cuando se enfrentan con su “soledad”.

Rechazar lo superfluo e innecesario que la sociedad nos ofrece como “tabla de salvación” personal, supone una amenaza para ella.

Valoran más lo externo, (ropa, coche, casa, cuidado personal..) que el cambio interno que todos necesitamos para ser felices e irradiar felicidad.

Creo que deberíamos preguntarnos ¿Cuál es mi filosofía de vida? ¿La “ataco” de cara o utilizo careta?

Un abrazo.

 
 

Bienvenido septiembre

el .

Buenos días amig@s. Feliz martes.

¡Bienvenido septiembre!

Se acabó el tiempo de vacaciones, de descanso merecido.

Es tiempo de iniciar la rutina diaria. Estoy seguro que a muchos, además de descansar física y mentalmente, nos ha servido para tener momentos de reflexión y plantearnos objetivos y metas a conseguir en lo que queda de año.

Se presentan tiempos duros. Afrontémoslo con responsabilidad. Tomemos nota de aquello a lo que nos comprometemos. Cambiemos el “guión” si es necesario, si las circunstancias cambian, pero no seamos inseguros. Valoremos lo necesario y olvidémonos de lo superfluo. Y sobre todo lo más importante que tenemos y de quienes somos su FARO: la familia.

Un abrazo.

Bienvenido septiembre

el .

Buenos días amig@s. Feliz martes.

¡Bienvenido septiembre!

Se acabó el tiempo de vacaciones, de descanso merecido.

Es tiempo de iniciar la rutina diaria. Estoy seguro que a muchos, además de descansar física y mentalmente, nos ha servido para tener momentos de reflexión y plantearnos objetivos y metas a conseguir en lo que queda de año.

Se presentan tiempos duros. Afrontémoslo con responsabilidad. Tomemos nota de aquello a lo que nos comprometemos. Cambiemos el “guión” si es necesario, si las circunstancias cambian, pero no seamos inseguros. Valoremos lo necesario y olvidémonos de lo superfluo. Y sobre todo lo más importante que tenemos y de quienes somos su FARO: la familia.

Un abrazo.

 

El compromiso social de Ebury

el .

El Voluntariado Social en las Empresas

El voluntariado social en las empresas es una práctica que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Consiste en que las empresas brinden a sus empleados la oportunidad de participar en actividades de voluntariado en su comunidad. Esto puede incluir desde proyectos de limpieza, apoyo a organizaciones sin fines de lucro, hasta colaboración en escuelas o centros comunitarios.

El voluntariado social en las empresas tiene varios beneficios tanto para los empleados como para la empresa en sí. Para los empleados, puede ser una oportunidad de contribuir de manera positiva en su comunidad, de desarrollar habilidades y conocimientos adicionales, y de fortalecer vínculos con sus compañeros de trabajo.

 

Imagen representativa del voluntariado
 

Para las empresas, el voluntariado social puede mejorar la imagen corporativa y la percepción de la marca, así como fomentar un sentido de pertenencia y compromiso entre sus empleados. Además, puede ayudar a construir relaciones sólidas con la comunidad y a generar un impacto social positivo.

En conclusión, el voluntariado social en las empresas es una práctica que puede generar beneficios tanto para los empleados como para la empresa en términos de impacto social, desarrollo personal y fortalecimiento de la imagen corporativa. Es una oportunidad valiosa para promover la responsabilidad social empresarial y contribuir al bienestar de la comunidad.

Por supuesto para nosotros ha supuesto una experiencia súper positiva y de grandísima ayuda y de gran enriquecimiento.

Gracias por ser personas tan maravillosas y de gran calidad humana.

El compromiso social de Ebury

el .

El voluntariado social en las empresas es una práctica que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Consiste en que las empresas brinden a sus empleados la oportunidad de participar en actividades de voluntariado en su comunidad. Esto puede incluir desde proyectos de limpieza, apoyo a organizaciones sin fines de lucro, hasta colaboración en escuelas o centros comunitarios.

El voluntariado social en las empresas tiene varios beneficios tanto para los empleados como para la empresa en sí. Para los empleados, puede ser una oportunidad de contribuir de manera positiva en su comunidad, de desarrollar habilidades y conocimientos adicionales, y de fortalecer vínculos con sus compañeros de trabajo.

Para las empresas, el voluntariado social puede mejorar la imagen corporativa y la percepción de la marca, así como fomentar un sentido de pertenencia y compromiso entre sus empleados. Además, puede ayudar a construir relaciones sólidas con la comunidad y a generar un impacto social positivo.

En conclusión, el voluntariado social en las empresas es una práctica que puede generar beneficios tanto para los empleados como para la empresa en términos de impacto social, desarrollo personal y fortalecimiento de la imagen corporativa. Es una oportunidad valiosa para promover la responsabilidad social empresarial y contribuir al bienestar de la comunidad.

Por supuesto para nosotros ha supuesto una experiencia súper positiva y de grandísima ayuda y de gran enriquecimiento.

Gracias por ser personas tan maravillosas y de gran calidad humana.