Aprender del pasado

el .

Buenos días amig@s. Feliz viernes.

Cada uno de nuestros pensamientos nos fortalecen o nos debilitan.

La mentira nos debilita, la verdad nos fortalece.

Si nos evaluamos sobre nuestra actitud ante un proyecto o una cuestión a desarrollar, (ilusión o pasotismo), el resultado de esa evaluación nos dice si estamos en el camino del éxito, en la verdad o no.

Los pensamientos que más debilitan son: la vergüenza, la culpa y la apatía por los errores cometidos en el pasado, y estos continuarán afectándonos si no somos capaces de perdonarnos.

Nuestros comportamientos y errores del pasado debemos verlos como lecciones que tuvimos que aprender. No debemos hablar de culpa, sino de aprendizaje del pasado.

Prometámonos ser cada día un poquito mejor. Esta promesa es un sentimiento de nobleza.

Un abrazo



Cuidado con los "consejos" Parte 2ª

el .

(Continuación de la reflexión de ayer)

Son frases y creencias falsas que tomamos como verdaderas, y nos hace pensar que no somos capaces de alcanzar nada de lo que nos propongamos.

Sólo nosotros mismos somos los que podemos poner límite a lo que somos capaces de alcanzar. Nadie debe condicionarnos, ni juzgar nuestro potencial y nuestras capacidades.

Solo desde el momento en que tomemos el control de nuestra propia vida, seremos capaces de “ver” nuestros errores y nuestros éxitos, de contradecir y cuestionar las palabras que durante un tiempo nos han frenado y nos han hecho vivir con frustración.

Seamos libres de falsas verdades y a partir de este nuevo “yo” conoceremos “nuestra verdad" que nos hará libres de la gente, de las circunstancias y de aquellas “verdades” que no lo son. 

Un abrazo.

Cuidado con los "consejos" Parte 1ª

el .

Buenos días amig@s. Feliz jueves.

La comunicación es parte esencial de nuestra vida. Todo el día estamos comunicándonos unos con otros, la mayoría de las veces a través de la palabra, o, por el medio del momento el móvil, a través de whatsapp. Así funciona uno habla y otro escucha y recibimos o emitimos información.

Muchas veces damos a lo que nos dicen los demás un valor y una estima que  no merecen, y en vez de recibir una recomendación positiva, (consejo le llaman algunos), algo que nos haga bien, se transforma en algo que nos trastorna u obstaculiza nuestra paz interior.

A veces cuando vamos a iniciar un proyecto o alcanzar unos objetivos, algunos dicen “querernos o estimarnos mucho” nos sueltan: “No lo vas a lograr”, “Eres incapaz, no estás preparado”, “No sabes como ganarte la vida”...

Nos quedamos aquí amig@s, mañana seguiré con la segunda parte de esta reflexión.

Un abrazo.

LO MAS VALIOSO QUE TENEMOS

el .

Buenos días amig@s. Feliz miércoles.

Creo que tenemos que gastar cuidado de la gente que nos nivela hacia abajo, que nos quieren transmitir miedo y culpa, que no agregan nada a nuestras vidas ni nos potencian, porque tienen un malestar interior tan profundo que necesitan transmitirlo y hacer sentir mal a los demás. Este tipo de personas pueden encontrarse en el trabajo, la familia, conocidos…

Entre estas personas nos encontramos con: los meteculpas, el envidioso, el descalificador, el agresivo verbal, el falso, el mediocre, el chismoso, el manipulador, el orgulloso, el quejoso. Son personas tóxicas.

Es muy importante elegir qué vínculos queremos establecer y con quien, para cuidar el capital más valioso que tenemos: NOSOTROS MISMOS.

Un abrazo

EL BENEFICIO DE LA DUDA

el .

Buenos días amig@s. Feliz martes.

San Rafael Arcángel. Felicidades a cuantos celebran su onomástica.

Ante cualquier hecho que observamos o nos afecta personalmente, inmediatamente tomamos partido, nos formamos una opinión que depende sólo de nosotros mismos.

Seamos prudentes, no nos adelantemos y emitamos juicios precipitados sobre los demás.

Ser generosos con nuestras suposiciones, asume el considera: que fué un accidente, que la otra persona ignoraba las consecuencias, que seguro no volverá a pasar…

Pensar así hará que la vida sea más soportable, que seamos más tolerantes.

Asumir que todo se hace con malicia hace que la convivencia sea más difícil de llevar.

Seamos comprensivos y reflexivos.

OTORGUEMOS EL BENEFICIO DE LA DUDA.

Un abrazo.